domingo, 9 de junio de 2024

La política Arnista, la tercera posición y sus galantes



"Reafirmamos nuestro rechazo a las fuerzas internacionales del marxismo y el capitalismo" ("Línea política internacional del Movimiento ARNE", 1951)

Frente al comunismo y al capitalismo internacional, ARNE señaló una posición combativa y revolucionaria en sus relaciones y política internacional. Definiéndose como los sostenedores de la ecuatorianidad, y sosteniendo esta en "la acción directa de las élites arnistas sobre las multitudes de la patria"… mantenía que se debía apoyar por todos los medios posibles (incluso con gente y acción como se verá) a todos los movimientos nacional revolucionarios del Mundo, que luchaban por la liberación de sus respectivas naciones que se encontraban (y aún hoy) bajo la férrea pesuña del capitalismo o del comunismo, declararon la "lucha contra el imperialismo marxista bolchevique y contra el imperialismo yanqui capitalista". ("Línea política internacional del Movimiento ARNE", 1951)

Así se rechazaron a las fuerzas del bolchevismo internacional "que han esclavizado a Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, Hungría, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Bulgaria, Rumania, Austria Oriental y Albania, así como a la China milenaria y al pacífico Tíbet, mediante implantación de regímenes de terror, falsamente llamados ‘democracias populares’ ". De igual forma ARNE expresaba su "solidaridad y simpatía para quienes, en los países antes mencionados, arriesgando sus vidas y su honor han organizado la resistencia clandestina contra el comunismo dominante. En especial nuestra simpatía para la "Guardia de Hierro" de Rumania, que mantiene vivos sus cuadros subterráneos de lucha y espíritu combativo". ("Línea política internacional del Movimiento ARNE", 1951)

"Recordamos permanentemente y rendimos homenaje a todos los caídos martirizados y perseguidos en la lucha contra el marxismo, en todo el Mundo; y en especial a todos los grandes conductores asesinados por defender sus ideales". ("Línea política internacional del Movimiento ARNE", 1951)

Lucha contra el imperialismo capitalista. "Rechazamos el sojuzgamiento que el capitalismo internacional trata de afianzar o establecer en los pueblos libres, para someterlos a su órbita imperialista" ("Línea política internacional del Movimiento ARNE", 1951). ARNE de igual forma se solidarizó con los pueblos que exigen reivindicaciones al imperialismo capitalista: "Nos solidarizamos con Argentina, Chile y Guatemala que luchan por la emancipación definitiva de las islas Malvinas, de la Antártida chilena y argentina y de Belice, últimos reductos junto a las Guayanas, de la penetración imperialista en Hispanoamérica". "Apoyamos a España en su lucha por reivindicar Gibraltar, caído bajo las garras del infame imperialismo inglés". "Manifestamos nuestra simpatía a Egipto, que lucha por rehabilitar sus derechos de nación soberana, conculcados por la ocupación británica". ("Línea política internacional del Movimiento ARNE", 1951)

También ARNE mantuvo estrecha ligación y "admiración" con los movimientos hispánicos como la Falange Española, la Unión Nacional Sinarquista de México, con especial afecto para con el Movimiento Nacional Revolucionario de Bolivia, a la vez hacían un "llamamiento a los pueblos de Hispanoamérica en donde no hay organizaciones nacionalistas, para que estructuren sus cuadros con el objeto de luchar por la definitiva liberación política y económica social de sus Estados". ("Línea política internacional del Movimiento ARNE", 1951)

"Simpatía con los nacionalismo europeos y orientales"

"Simpatizamos con los movimientos nacionalistas europeos, que luchan por la liberación de sus respectivas nacionalidades y por la liberación de Europa, tales como el Movimiento Social Italiano (MSI) y el Partido Socialista del Reich (RSP), que en las últimas elecciones han demostrado una vigorosa captación de las masas y de las conciencia de los pueblos". "Simpatizamos con los nacionalismo de Oriente que luchan contra los imperialismos soviéticos y capitalistas". ("Línea política internacional del Movimiento ARNE", 1951)

Muchos otros movimientos no fueron atendidos por ARNE por dudar "sobre su ortodoxia revolucionaria y nacionalista".

En la idea del hispanismo se acentuó la necesidad de realizar una Asamblea del Nacionalismo Hispanoamericano y en particular atención, se prestó apoyo al caso de Puerto Rico, que era visto como una especial víctima de la voracidad capitalista yanqui. ARNE tuvo participación activa presencial (Jorge Luna Yépes, Leonardo Cornejo y Guillerno Baquerizo, los tres diputados de ARNE, viajaron a Puerto Rico entre 1957 y 1958 para ayudar en la lucha al "caudillo nacionalista" Pedro Albizu Campos, con quién les unía una relación particular de afecto enorme hasta el punto de las "lágrimas" que vertieron juntos") en la lucha independista de Puerto Rico de los Estado Unidos de Norteamérica en los años 50s colaborando con "plata y persona" con el Partido Independentista (Nacionalista) Puertorriqueño.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Falange Nacional y el MRNS, dogmas Falangistas en Chile

El Falangismo en Chile se refiere al movimiento político inspirado en la Falange Nacional, un partido chileno de tendencia socialcristiana o...