martes, 21 de mayo de 2024

Los vestigios de la Guerrilla Azul en el Ecuador

 

Emblema de la Guerrilla Azul, símbolo de resistencia
del conservadurismo y nacionalismo



Hace ya demasiados años, en Ecuador para ser específicos, eran tales las tensiones entre Conservadores y Liberales por el dominio del poder en el país, puesto que, al cometer el error de librarse del yugo de nuestro redentor España, iniciaron una serie de crisis políticas que hasta la actualidad se dan en el Ecuador.

En el marco de este tipo de conflictos apareció una particular rama en apoyo a uno de los bandos, pero no bando, al apoyo de una IDEOLOGÍA que propugna un cambio radical en todo nuestro territorio (En lo que a actualidad se refiere) y además, yacía un ferviente sentimiento de amor y comprensión a su patria.

Asi es, repasaremos uno de los cuerpos más prominentes y patrióticos del Ecuador, hablamos de la Guerrilla Azul, cuya ideología tenia como principios el conservadurismo, el nacionalismo y el antiliberalismo, si bien esta organización no es muy conocida, a lo largo de su historia se han repetido bastantes casos como la creación de guerrillas de ideologías apegadas a un extremismo.

Batalla de Mapasingue (1882) con la que se concluye la Restauración. Nadie faltó a esa determinante cita. Allí estuvieron Ezequiel Landázuri, Francisco Javier Salazar, José María Sarasti, Eloy Alfaro, José María Plácido Caamaño(quién asumiría el gobienro a raíz de esto), Antonio Flores Jijón, Antonio Vega Muñoz y Alberto Muñoz Vernaza, entre muchos otros que escribirían importantes páginas de nuestra historia.



"Pero en 1860 adviene el milagro, encarnado en un hombre que ha
sido combatido despiadadamente
sido combatido despiadadamente, que ha sido calumniado por los
apasionados de la historia y que nosotros, revolucionarios del siglo
veinte
veinte, venimos a reivindicar como uno de los grandes constructores
de nuestra nacionalidad. Ese hombre calumniado y combatido
es García Moreno, gran constructor de la nacionalidad ecuatoriana.
García Moreno no es entonces sino un símbolo de este pueblo.
Detrás de él van las masas del Ecuador, porque era un símbolo que expresaba
la voluntad de triunfar, de construir la ecuatorianidad, de principiar
la unidad nacional
la unidad nacional. Detrás de él van los hombres de nuestro pueblo,
porque García Moreno se unió al pueblo, entendió sus problemas, vivió
sus horas trágicas, supo comprenderlo y su pueblo marchó hasta el final
tras él"   PEDRO SAAD -1943- - SECRETARIO DEL PARTIDO COMUNISTA (MARXISTA-LENINISTA) DEL ECUADOR, solo para que quede como constancia de que hay ciertos "zurdos" que piensan...
tras él"   PEDRO SAAD -1943- - SECRETARIO DEL PARTIDO COMUNISTA (MARXISTA-LENINISTA) DEL ECUADOR, solo para que quede como constancia de que hay ciertos "zurdos" que piensan...







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Falange Nacional y el MRNS, dogmas Falangistas en Chile

El Falangismo en Chile se refiere al movimiento político inspirado en la Falange Nacional, un partido chileno de tendencia socialcristiana o...