miércoles, 29 de mayo de 2024

La Caida de Constantinopla por la AEHF

 



En el año 1453, uno de los eventos más trascendentales en la historia medieval tuvo lugar: la caída de Constantinopla. Esta ciudad, conocida por su riqueza cultural e importancia estratégica, cayó en manos de los turcos otomanos después de un largo asedio que marcó el fin del Imperio Romano de Oriente.

El asedio de Constantinopla duró casi dos meses, con el sultán otomano Mehmed II dirigiendo las fuerzas que rodearon la ciudad. A pesar de la valiente resistencia de los defensores liderados por el emperador Constantino XI, las murallas de la ciudad finalmente cedieron el 29 de mayo de 1453.

A pesar de la tristeza y la devastación que acompañaron a la caída de Constantinopla, su legado perdura hasta nuestros días. La ciudad sigue siendo un símbolo de la grandeza y la caída de imperios, recordándonos la importancia de la historia y su impacto en el mundo actual.

Poema a Constantinopla

Por Carlos Ilíada Durango



En el año 1453, Constantinopla llora su caída, las murallas que protegieron por siglos, hoy en ruinas y despedida.

El gran imperio romano oriental, sucumbe ante el asedio otomano, Mahoma II conquista la ciudad, y el mundo contempla con asombro.

Santa Sofia, joya de la arquitectura, testigo mudo de la tragedia, convertida en mezquita en la victoria, llora la pérdida de su historia.

Los habitantes huyen despavoridos, mientras la ciudad arde en llamas, los suspiros de los caídos, se pierden en las sombras de las almas.

Constantinopla, ciudad de leyenda, tu nombre resonará por siempre, en las páginas de la historia eterna, como un recuerdo triste y valiente.

Que tu memoria nunca desaparezca, que tu legado perdure en el tiempo, Constantinopla, en cada piedra y calleja, tu espíritu vive en nuestro lamento.

Nota del periódico El diario de Fámira sobre nuestra participación en este dia
https://eldiariodefamira.wordpress.com/2024/05/29/grupos-y-organizaciones-de-ultraderecha-aclaran-marchas-sobre-la-caida-de-constantinopla/


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Falange Nacional y el MRNS, dogmas Falangistas en Chile

El Falangismo en Chile se refiere al movimiento político inspirado en la Falange Nacional, un partido chileno de tendencia socialcristiana o...