viernes, 31 de mayo de 2024

Los tipos de nacionalismo según metapedia

El término nacionalismo se aplica tanto a una doctrina política como a los movimientos nacionalistas, las acciones colectivas de movimientos sociales y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas. En ocasiones también se llama nacionalismo al sentimiento de pertenencia a la nación propia, aunque la mayoría de las veces no es sólo un sentimiento, sino que tiene cierto contenido doctrinal implícito.

La historiografía también usa el término nacionalismo para referirse al periodo histórico de formación de las naciones y el surgimiento de la ideología y movimientos nacionalistas, lo que ocurrió en torno al siglo XIX, coincidiendo con las revoluciones liberales o revoluciones burguesas.


Nacionalismo puro

El nacionalismo es la doctrina o filosofía política que propugna como valores fundamentales el bienestar, la preservación de los rasgos identitarios, la independencia en todos los órdenes y la gloria y lealtad a la nación propia.

Nacionalismo Centrífugo 

Es el que pretende la secesión de una parte del territorio de un Estado habitado por una población con características cuyas diferencias con la considerada mayoritaria puedan definirla como minoría nacional. En ocasiones el mismo Estado del que pretenden separarse se define a sí mismo como estado plurinacional, como fue el Imperio Austrohúngaro.

Nacionalismo Identitario

También llamado "nacionalismo orgánico" o "nacionalismo romántico", es la forma de nacionalismo étnico según la cual el Estado deriva su legitimidad política como consecuencia natural (orgánica) y expresión de la nación o la raza. Refleja los ideales del romanticismo y se opone al racionalismo, al contractualismo y al cosmopolitismo ilustrado, postulando la existencia de una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo (y su existencia) que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla (incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes) sumado a un culto al carácter nacional o Volksgeist o espíritu del pueblo (del cual nace una sensibilidad y un genio creador que lo identifican), resaltando esta expresión en las cualidades étnicas de los pueblos.

El nacionalismo identitario temprano en Europa estuvo fuertemente influenciado por las ideas de Johann Gottfried von Herder, quien en 1784 argumentó que la geografía formaba la economía natural de un pueblo, y que sus costumbres y su sociedad habrán de desarrollarse siguiendo las líneas favorecidas por su medio ambiente.

Tipos de ideologías Nacionalistas

Nacional-anarquismo

Es una corriente política que combina el nacionalismo con el anarquismo y se destaca por enfatizar en un tribalismo étnico. Se desarrolló en Europa durante la década de los 90's con el fin de lograr una tercera posición. Algunas de sus raíces intelectuales están en los escritos de Julius Evola y el neo-Spengleriano Francis Parker Yockey. Otros ideólogos del Nacional-anarquismo son: Peter Töpfer (Alemania), Hans Cany (Francia), Keith Preston o Craig FitzGerald (Estados Unidos de América) , Welf Herfurth (Australia) o León Darío en España . Los nacional-anarquistas ven las jerarquías inherentes en el gobierno y el capitalismo como opresivas. Abogan por la acción colectiva organizada en torno a la nacionalidad e identidad. También citan entre sus influencias a anarquistas como Pierre-Joseph ProudhonMijail BakuninPiotr KropotkinLeon TolstoyGramsciBob BlackJohn Zerzan y Max Stirner.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Falange Nacional y el MRNS, dogmas Falangistas en Chile

El Falangismo en Chile se refiere al movimiento político inspirado en la Falange Nacional, un partido chileno de tendencia socialcristiana o...